Somos una tienda con una cuidada selección de productos exclusivos y de calidad. Nuestros productos gourmet abarcan desde vinos con características especiales hasta finos patés y mermeladas de frutas no convencionales. Si quiere encontrar algo especial, de calidad y que despierte su paladar, busque en nuestra tienda.
Una buena manera para obtener una pinceladas de nuestros mejores productos, es a través de nuestros packs degustación. Seleccione uno de ellos y sumérjase en el amplio abanico de sensaciones que le proporcionarán.
Envio inmediato Pago seguro
Ningún producto
Nuevo
Fondillon Alone Gran Reserva 1987
Vino dulce añejo elaborado por Bodegas Bocopa con uvas 100% Monastrell. Denominación de Origen Alicante.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Entregas a península, Baleares y Canarias
Envíos en el mismo día o el siguiente laboral
Somos de confianza
Productos con la mejor calidad
Fondillon Alone Gran Reserva 1987
Vino dulce añejo elaborado por Bodegas Bocopa con uvas 100% Monastrell. Denominación de Origen Alicante.
Color ámbar con tonalidades naranjas, limpio y brillante. Gran intensidad aromática, notas dulces, dátil y arrope. Al agitar despliega una gama aromática compleja, recordando mucho a los amontillados. Se encuentra desde toques de avellanas, algo de
barniz de mueble viejo, uva pasa y algún recuerdo a especias exóticas
Muy buen ataque, denso, cálido y goloso. Acidez muy baja. Excelente recorrido, llenando la boca de higos pasos, dátiles, todo ello sin empalagar, mostrándose fino, y muy largo, tiene muy bien trabada la acidez, es fresco, muy vivo. También recuerda a frutos secos recién tostados, casi torrefactos.Persistencia alta dejando un grata sensación en boca que aunque ataca dulce acaba bastante seco.
El Fondillón es uno de los cinco vinos con nombre propio en el Mundo y fue el primero en poseerlo. Además del fondillón, otros de estos vinos son: Jerez, Champagne y Oporto.
El Fondillón es un vino dulce añejo, se obtenía exclusivamente en la Huerta de Alicante, actualmente se ha derivado su producción al Alto y Medio Vinalopó. Tradicionalmente se le conocía como Alicante y esta documentada su existencia desde el siglo XV o XVI. Ha sido el primer vino en dar la vuelta al Mundo (lo llevó Magallanes en su vuelta al Mundo).
La palabra Fondillón viene de fondo y hace referencia a la forma de su crianza. En los barriles se iban acumulando lías de una cosecha a otra, (no es el sistema de criaderas y soleras aunque si es muy parecido), la práctica existente era que el barril una vez vacío, se volvía a llenar, manteniendo las lías existentes en el fondo, por esta causa cuando más
tiempo tenga el barril, más lías tendrá. Al mantenerse el fondo las añadas posteriores, los vinos de añadas posteriores tendrán siempre aromas y texturas parecidos a las previas. Realmente el barril no se llega a vaciar, se saca una parte de él y se rellena con nuevo vino.
El culpable del origen del fondillón es el sistema de arrendamiento existente en la antigüedad en la zona conocido como enfiteusis, consistía en que mientras el viñedo estuviese en producción, el arrendatario podia disfrutar de él, por esta causa las viñas viejas, a pesar de producir muy poco vino, nunca se arrancaban. El agricultor plantaba nuevas viñas y recolectaba con cuadrillas estas nuevas viñas, las viejas se recolectaban
una vez acabada la cosecha y las recogían los propios agricultores, pues sería muy caro cosecharlas con temporeros. Las uvas así recogidas estaban prácticamente pasificadas, pero por contra, tenían una gran calidad. Estas uvas las ponían a solear sobre las terrazas de la bodega sobre cañizos o mimbres, para quitarlas todo el agua que pudieran tener. Estas uvas se arrancaban del raspón, en ocasiones de una en una, (para quitar las uvas estropeadas) y con estas uvas con altísimo contenido en azúcar se hacía el vino. La fermentación era lentísima y se prolongaba muchísimo, llegando incluso hasta la primavera. Los vinos obtenidos, a veces de casi 20 grados de alcohol no eran vinos fortificados, el alto contenido alcohólico, era solo consecuencia del gran contenido de
azucares que tenía la uva. Estos vinos se utilizaban para llenar los fudres (barriles de 500 a 1000 litros o incluso mayores) que tenían las lías de añadas anteriores acumuladas en el fondo como ya se han explicado antes y permanecían allí por lo menos 10 años.
La uva utilizada actualmente es la Monastrell, aunque anteriormente en ocasiones, también se añadía una pequeña proporción de Garnacha.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando, aceptas su uso. Para más información consulta nuestra política de cookies en la sección correspondiente.